Comparando precios de hotel de varias webs...

Hotel Complejo La Tala (Guadix, España)

Hotel Complejo La Tala (Guadix, España)

Complejo La Tala

El Complejo La Tala lo componen dos alojamientos Casa-Cortijo La Tala (Casa Rural) y Cuevas La Tala (Apartamentos Turísticos). La primera esta compuesta por salón social multifuncional, comedor, y cuatro suites con capacidad para 4 personas cada una de ellas y las cuevas son 10 casas independientes con salón y cocina integrada, dormitorio y baño, con distintas capacidades. El complejo La Tala, situado en la ladera de la rambla de Baza con orientación de mediodía, fue hasta hace unos años, el núcleo de la vida de una finca cerealista de mas de 300 Has., el cual constituía un mini poblado agrícola, con todos los elementos que aquello conllevaba. La casa cortijo es una edificación del siglo XVIII, que ejercía de núcleo principal, aunque no siempre fue la vivienda de los propietarios, si tuvo su origen en ello; además de esta edificación, la única construida al uso, tenemos una serie de cuevas, que en su origen, tuvieron un uso diverso. Las más espectaculares son las que en su momento tuvieron el uso de granero: esta cueva se sitúa debajo de la era, donde se aventaban los cereales, y desde donde se tenía acceso a ellas, y se almacenaban los granos. Estas cuevas tienen una altura de unos 4 metros, y fueron picadas a mano, como no podía ser de otra manera, el resultado de la adecuación al uso turístico es espectacular. Lógicamente dentro del conjunto había cuevas para otros usos como son: las cuevas vivienda, las cuevas para los mulos, bueyes y en general animales de tiro, las marraneras, la cabreriza, la cueva horno donde se hacia el pan para el conjunto de los pobladores, etc. Cada una de ellas al cambiarles el uso ha mantenido su estructura y sus nombres hacen referencia a los moradores que tuvieron o al uso que se emplearon. Los dueños del complejo son propietarios de una casa de vacaciones en la playa, concretamente en Calahonda - Motril - Granada que pueden ver en la costa tropical. En cuanto al entorno el complejo se sitúa en la zona de band-lands de Guadix, en el extremo de un pinar, parte de el de la propia finca, y aunque tenemos la autovia A92 N a 200 mtrs, es un oasis de paz, de ruidos, rodeado de árboles centenarios, de ardillas cabras monteses, y en el que se puede disfrutar de un paseo en quads, una partida de pentaca, de padel, etc., y de tres parques naturales a menos de 30 minutos en coche, en definitiva un autentico enclave vacacional, donde poder disfrutar en plena naturaleza de la tradición. ¿ Donde se ubica el Complejo? Guadix es un municipio andaluz de la provincia de Granada, en el sureste de España, situada en la falda norte de Sierra Nevada. Es la capital histórica de la comarca homónima (conocida también como Accitania). Es uno de los asentamientos humanos más antiguos de la Península. En época romana, cuando su nombre era Julia Gemella Acci, de ahí su gentilicio, "accitanos". El nombre de la ciudad se remonta a la dominación musulmana, cuando la ciudad se llamaba "Wadi-As". En época del Reino Nazarí de Granada Wadi-as era una de sus 33 madinas o ciudades amuralladas que contaba con alcazaba. Durante este periodo su demarcación jurisdiccional era casi idéntica a la de la actual Accitania.uadix es uno de los asentamientos humanos más antiguos de España, habiéndose encontrado restos del Neandertal, Paleolítico Superior y Edad de los Metales. El periodo argárico ha dejado bastantes vestigios en toda la comarca y el municipio tiene numerosos yacimientos arqueológicos de distintos periodos prehistóricos e históricos. Se dice que el Acci antiguo colaboró con el cartaginés Aníbal y posteriormente fue colonia romana, muy importante al hallarse en las orillas de la Vía Augusta. La época goda fue más oscura y volvió a adquirir protagonismo con la llegada de los musulmanes que rebautizaron el lugar como Medina Beni Sami, aunque terminaría prosperando el híbrido río de Acci, Wadi Asch o Guad Asd. Los llegados se refugiaron en el recinto amurallado y los habitantes anteriores a la invasión quedaron fuera y fueron luego expulsados. Ciudad de poetas y pensadores como Ibn Tofayl y El Xustari, participó sin embargo en las guerras civiles granadinas y acabó siendo la corte de El zagal que la entregó a los Reyes Católicos en 1489. Con la conquista, los musulmanes quedaron relegados a los arrabales y expulsados tras la rebelión morisca, aunque algunos consiguieron quedarse en el hábitat de las cuevas. El siglo XIX tuvo su reflejo en la ciudad desde la invasión francesa hasta el Cantonalismo, pasando por la Desamortización.El más antiguo patrimonio histórico de Guadix es la Alcazaba de los siglos X y XI, siguiéndole la Catedral, construida entre los siglos XVI y XVIII sobre los restos de la Mezquita Mayor con estilos gótico, renacentista y barroco. Con artesonado mudéjar están las iglesias de San Francisco, Santiago y Santo Domingo; de estilo barroco son La Magdalena y San Torcuato, y del siglo XVI, entre otras, Santa Ana. También deben mencionarse la Plaza de la Constitución (siglos XVI y XVII, declarada Conjunto Histórico Artístico), las calles Concepción (antiguo zoco con la iglesia-convento del mismo nombre, siglo XVI) y Santa María (palacios Episcopal y de los marqueses de Villalegre, ambos del XVI) y los barrios de Santa Ana (antiguo morisco) y San Miguel (mozárabe); sin olvidar el de Santiago, el palacio de Peñaflor, la zona de cuevas habitadas, la antigua puerta de San Torcuato, las ermitas de Gracia, Fátima y San Sebastián, el Palacio Municipal (Ayuntamiento), la Judería y los arcos de la Imagen y los Obispos. Peculiaridades: Una de las características fundamentales de Guadix es la cantidad de viviendas-cuevas que continúan habitadas. Se mantiene viva desde el siglo XVI la tradición del Cascamorras, personaje que la ciudad envía a Baza cada año para recuperar la imagen de la Virgen de la Piedad. FIESTAS:La feria se celebra entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre, aunque hay fiestas patronales, en honor de San Torcuato, alrededor del 15 de mayo. En enero tiene lugar la romería de San Antón, la Semana Santa se inició en esta ciudad durante la primera mitad del siglo XVI y en septiembre se celebra la fiesta del Cascamorras. GASTRONOMIA:EL ROJO AL AMARILLO No podía evitarlo. Hay dos clásicos en esta muy noble ciudad, dos clásicos gastronómicos que convergen en esa gama espectral sápida cargados de historia de España. Se trata de la sopa de Guadix, pimentona ella, y de los tocinos de cielo que hacía la confitería de Doña Francisquita en la plaza de las Palomas. Dos colores dos, que encierran esa historia. El primero rojo que llega a tierras accitanas de la mano de la nieta de Montezuma que casa con caballero español y va a vivir a estas tierras, llevando consigo costumbres, hábitos, ingredientes y servicio de cocina de su país de origen. El otro, los excelsos tocinos de cielo, tienen su raíz cuando en Guadix había vino y las claras de huevo se usaban para clarificar los mostos. Las yemas para hacer "dulces" como éste, son seña de identidad de esta tierra rica en ollas, potajes, embutidos, buenos panes y mejores anfitriones, entre otras muchas cosas. Tierra de almendras, caza menor, cultivos de regadío, excelentes embutidos y dulcería variada. Tocino de Cielo 15 yemas de huevo 1 kilo de azúcar 1/2 litro de agua Elaboración: En una olla muy limpia se echa el agua y el azúcar, dejandose a fuego lento, sin dejar de remover. Se hace un almíbar no muy denso. Cuando esté frío un poco se va mezclando lentamente con las yemas, moviéndolo con una varilla. Se cuela y se va incorporando al recipiente adecuado y se cuece al baño Maria.. Dormir en una casa cueva Dormir en una casa cueva es una experiencia que sumerge al visitante de lleno en la cultura y en la forma de vida de más de 3.000 familias granadinas. Excavadas en las entrañas de la tierra, estas casas constituyen un magnifico ejemplo de la integración del hombre con la naturaleza y el paisaje. Los alojamientos en cuevas son típicos de las comarcas de Guadix y El Marquesado, en Baza-Huéscar: El Altiplano, y en el granadino barrio del Sacromonte. Una treintena de establecimientos están reglados y catalogados como alojamientos turísticos en cuevas. El denominador común de todos ellos es el servicio de calidad y el respeto al medio ambiente. En ellas el huésped se sentirá como en casa, pues todas cuentan con las comodidades exigibles a un alojamiento turístico de calidad. Cada una de las cuevas es diferente a las demás y en ellas se puede observar cómo la arquitectura popular se adapta a las características del medio físico donde se encuentran. Las tierras duras y resecas que, sin ofrecer resistencia a ser excavadas, resultan compactas e impermeables dan como resultado estancias frescas en verano y cálidas en invierno. Alojarse en una casa cueva es participar en la recuperación y conservación de una de las tradiciones constructivas y arquitectónicas más peculiares de Europa.

Servicios destacados

  • Wifi (vestíbulo)
  • Wifi gratis
  • Piscina
  • Spa(Indisponible)
  • Parking
  • Mascotas permitidas
  • Aire acondicionado(Indisponible)
  • Restaurante(Indisponible)
  • Bar del hotel(Indisponible)
  • Gimnasio(Indisponible)

Valoración

  • UbicaciónMuy bueno  8.1 / 10
  • HabitacionesMuy bueno  8.0 / 10
  • ServicioMuy bueno  8.1 / 10

Todos los servicios

Servicios del alojamiento
  1. Centro de negocios
  2. Vestíbulo/recepción
  3. Entrada / Salida exprés
  4. Aparcamiento
Accesibilidad
  1. Apto para sillas de ruedas
Bienestar
  1. Bañera de hidromasaje
Servicios en habitaciones
  1. Balcón (a petición)
  2. Televisor
  3. Zona de estar
  4. Wifi gratis en las habitaciones
Instalaciones deportivas
  1. Senderismo
Características del hotel
  1. LGBTQ+ friendly

Horario de entrada y salida

  1. Entrada: 16:00
  2. Salida: 13:00

Contacto

A92 N Km 297,4 , 18500 , Guadix , España
Teléfono: +34(958)586104 | Fax: +34(958)586104 | 

Preguntas frecuentes sobre Complejo La Tala

  • ¿Complejo La Tala tiene piscina?

    Sí, Complejo La Tala tiene 2 piscinas.

  • ¿Se admiten mascotas en Complejo La Tala?

    Sí, Complejo La Tala tiene una política para mascotas que puede variar según el tipo de habitación o disponibilidad. Consulte directamente con el hotel para obtener información sobre ella.

  • ¿Hay aparcamiento disponible en Complejo La Tala?

    Sí, Complejo La Tala ofrece Aparcamiento para huéspedes.

  • ¿A qué hora es el check-in y check-out en Complejo La Tala?

    La entrada en Complejo La Tala está disponible a partir de las: . La salida es hasta las .

  • ¿Dónde se encuentra Complejo La Tala?

    Complejo La Tala está ubicado en A92 N Km 297,4, 18500, Guadix, España.