Alojamientos en Monforte de Lemos cerca de San Vicente del Pino (Monforte de Lemos, España)
San Vicente del Pino (Monforte de Lemos, España)
Este Conjunto Monumental está formado por el Monasterio de San Vicente del Pino, la Torre del Homenaje y el Palacio de los Condes de Lemos. El Monasterio data del siglo XI y en él residía una comunidad de monjes benedictinos, pero es en el siglo XVI cuando se inicia la construcción del actual edificio de estilo neoclásico y se termina en el siglo XVII. El escudo real aparece en un puesto destacado de la fachada. Los encargados de costear la obra fueron los Condes de Lemos, sobre todo el VII Conde, Don Pedro Fernández de Castro, yerno del duque de Lerma. El Monasterio cuenta con un claustro central que también es de estilo neoclásico, aunque más refinado que el de la fachada, con cantería muy bien labrada y que ofrece un interés arquitectónico con una inteligente disposición de declives y canalillos en el pavimento central para recoger el agua de la lluvia para almacenarla en un aljibe bajo las baldosas. Adosada al lado izquierdo del Monasterio está la Iglesia de fachada estilo renacentista, aunque el interior es de estilo gótico de transición. El Altar Mayor es de estilo barroco y muestra el martirio de San Lorenzo pintado al óleo. La Virgen de Montserrat, patrona de la ciudad, es venerada en una pequeña nave situada al lado del Evangelio. En la talla se aprecia una reminiscencia gótica y el retablo es de nogal de comienzos del siglo XVII y es obra de Juan de Muniátegui. Cabe destacar que en la bóveda bajo el coro se encuentra el sepulcro del Abad Don Diego García que se cuenta que murió asesinado por orden de los Condes de Lemos y en cuya lápida está grabado el báculo, el nombre y la fecha de su muerte en el año 1334. Enfrente del Monasterio se encuentra el Palacio de los Condes de Lemos tiene su origen en el siglo XVI, pero hubo un incendio que duró 15 días en el año 1672 y fue reconstruído con la típica arquitectura gallega del siglo XVIII y consta de tres plantas. La puerta principal se conservan los escudos de armas de los Lemos y de las familias Castro y Osorio y Enríquez, labrados en mármol blanco, lo que hace suponer que es la primitiva puerta del primer edificio. En su interior se pueden ver pinturas murales de traza neoclásica que sustituyeron la grandiosa colección pictórica que se perdió en el incendio y en la que había cuadros de Tiziano, Rafael, El Greco, etc., como dibujos de Miguel Angel y Leonardo da Vinci. La Torre del Homenaje se puede ver mucho antes de entrar en Monforte, su altura es de treinta metros y su planta es casi cuadrada (trece metros y medio por 12) y la anchura de sus muros alcanza en algunas zonas los tres metros y medio. En el exterior hay una escalera de dos tramos adosada al muro y sobre la puerta de entrada está el escudo de los Lemos-Osorio, lo que situa su construcción en el siglo XVI. Una escalera interior de madera nos permite ascender los cuatro pisos que tiene la torre, pudiendo ir contemplando una colección de muebles, armas y demás enseres. En la tercera planta podemos ver un ventanal decorado por arcos llamado “el ventanal de la reina”, y al llegar a lo alto se observa el remate de las almenas y una vista privilegiada de todo el Valle de Lemos. Desde hace unos años tanto el Monasterio como el Palacio están acondiconados como Parador.
- Encuentra tu hotel ideal en esta zona
- Compara los precios de numerosas webs
- ¡Reserva a un precio increíble!